
“Descubre quien eres pero no te aferres a ninguna definición. Muta las veces que sea necesario para vivir en la totalidad de tu ser”. Claudio Naranjo.

Soy Ana Solís, Psicóloga Sanitaria y Psicoterapeuta especializada en Terapia Gestalt y Terapia EMDR. Trabajo tanto en consulta presencial en Sevilla como online, atendiendo a adolescentes, adultos y parejas. Cada día sigo afinando “mi instrumento” para tener la mirada lo más limpia posible a la hora de acompañar a las personas con las que trabajo. He realizado diferentes Procesos Terapeúticos, Formativos y de Supervisión que continúan hasta día de hoy, que me han permitido probar en primera persona aquellos procesos, instrumentos y técnicas, con las que trabajo.
Me siento muy afortunada por trabajar en aquello que me apasiona y pongo mi foco cada día en mejorar aquello que ofrezco, y buscar para cada persona aquellas herramientas de las aprendidas, que más pueden ayudarle. Para mi es un privilegio, porque tengo un trabajo en el que es imprescindible, que me cuide, que me conozca y que esté en conexión conmigo misma y con las personas a las que acompaño, con las que crezco y aprendo a cada paso del camino.
Trayectoria personal, académica y profesional
Arteterapia
Comencé a interesarme por este camino muy joven, participando en diferentes talleres de Arteterapia (Danzaterapia, Teatro, Escritura Terapeútica, Psicodrama, Movimiento Expresivo, Conciencia Corporal…) y de Meditación, donde empecé a conocerme un poco más, mientras me licenciaba en Psicología en la Universidad de Sevilla.

Terapia Gestalt
Algunos años después inicié la formación de Terapia Gestalt en La Montera (avalada por la AETG), un auténtico viaje de autodescubrimiento que duró 4 años, donde tomé conciencia de que los seres humanos aunque somos diferentes, en las cosas importantes que nos mueven, compartimos pilares comunes. Me pareció fascinante conocer a 25 personas por dentro (yo incluida), en “sus luces y en sus sombras” y me llevé muchos aprendizajes importantes tanto a nivel personal como profesional. Al cabo de los años también me interesé por la Terapia Gestalt Infantojuvenil realizando la formación en JERA (Sevilla).

Psicoanálisis
Tras un proceso de psicoterapia personal comencé a investigar el Psicoanálisis, realizando diversas formaciones y supervisiones, entre ellas: Experto en Psicoterapia Psicoanalítica (Irene Siva Diverio), Elaboración de Duelos, Psicoanálisis para Adolescentes (Adriana Szlifman).

Apego y Trauma
Posteriormente comencé a trabajar en un Centro de Protección de Menores y me acerqué al enfoque de Apego y Trauma, formándome, entre otros, en: Trauma de Abandono Temprano (Cristina Cortés), Disociación y Trauma Complejo (Anabel González) Apego y EMDR (Arwen Caban, Arun Mansukhani), Caja de Arena y Trauma (Jose Luis Gonzalo), Coherencia Cardíaca (HRV) y Trauma (Pablo Pérez García), etc.

Terapia EMDR
Así mismo, comencé mi trayectoria como Terapeuta EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) Nivel I y II con EMDR Europa ,que de alguna manera hizo de puente entre las diferentes corrientes en las que me había formado, dando un sentido e integrando todo lo aprendido.
(Supervisión y Formación avanzada, en Proceso de Acreditación de Clínico)

Proceso M.A.R. (Duelo)
Me especialicé en Duelo a través del Experto en Proceso M.A.R., Adultos (Carlos Odriozola y Teresa Garcés), e Infantojuvenil (Alma Serra), comprendiendo con más profundidad el acompañamiento en procesos de pérdidas o separaciones.

Otros
Otras herramientas y enfoques que he ido incorporando en mi práctica profesional:

Coherencia Cardiaca HRV (Biofeedback) y Mindfulness Atención Plena (MBSR).

Codependencia e Integración del Niño/a Interior (Ketan Raventós).

Sexualidad Femenina (Mireia Darder, Eugenia Gallifa, Luana Salvador).

Imágenes y Cartas Asociativas.

Playmóbil en Psicoterapia.

Meditación y Visualización.

Técnicas Somáticas.

Comunicación no violenta CNV.

Teoría Polivagal.

Autocuidado y Regulación Emocional.

Neurociencia y Trauma.

Caja de Arena
Trayectoria Profesional
Inicié mi recorrido profesional trabajando con colectivos en situaciones vulnerables, Niños y Adolescentes Institucionalizados, Personas sin Hogar, Mujeres Víctimas de Violencia de Género, Personas con Discapacidad Intelectual, Trastorno Mental, Alteraciones de Conducta, etc. «curtiéndome» y aprendiendo entre otras cosas; a gestionar la incertidumbre, a desarrollar mi creatividad para afrontar situaciones de crisis, conocer un poco más sobre el dolor humano, conectar con las personas y acompañarlas en sus momentos difíciles, y por otro lado, aprendiendo también a conocerme, a afrontar mis propios miedos e inseguridades, buscando cómo crecer a cada paso.
Poco después comencé a interesarme en transmitir algunas de las cosas que había aprendido, a través de la Formación de Profesionales y trabajé impartiendo formación a profesionales Sanitarios, de Emergencias, Integración Social, Profesionales de Centros de Nueva Apertura, de la Administración Pública, etc. así como facilitando Talleres a Mujeres para fortalecer su conexión consigo mismas y con sus recursos. A lo largo de estos años, participé en la apertura de varios centros, con todos los aprendizajes y retos que esto conlleva. Todo esto lo fui compatibilizando con la Consulta, que me fue llamando cada día más y más, hasta día de hoy, que me dedico a tiempo completo a la Psicoterapia.
Me pongo a tu disposición para acompañarte en este viaje en el que podrás hacerte más consciente de aquello que acontece en tu vida, para poder comprender lo que te ocurre desde otros puntos de vista, y en definitiva, poder disfrutar de ella como te mereces.

¿Qué ocurre dentro de la consulta?
Cuando acudes por primera vez a terapia, es normal que aparezcan dudas, miedos, resistencias, y que, en definitiva, no sepas realmente que ocurre dentro de la consulta.
A veces puedes pensar que aquello que te ocurre es algo raro o inapropiado, y es probable que te de vergüenza empezar a hablar de ello con una desconocida. En el trabajo terapéutico podrás comprender que aquello que te pasa tiene una explicación psicológica, y que además no estás solo/a, porque muchas personas han vivido algo parecido en su vida.

Cuando entras en la Primera Sesión, iniciamos juntos/as un viaje, un camino único, que vamos construyendo como equipo, a cada paso. La primera sesión es una primera toma de contacto donde poder expresar lo que te trae a terapia, y lo que esperas del proceso. Así mismo, yo te explico como trabajo y si así lo decides… Comenzamos!!
Las sesiones son semanales y tienen una duración de 55 minutos.
Es importante que sepas que yo seré tu acompañante, definiremos previamente tus objetivos, es decir, qué te gustaría conseguir en la terapia, e iremos chequeando juntos/as cómo va el proceso sesión a sesión. Mi foco será siempre, crear un espacio seguro y libre de juicios, ofrecerte una escucha consciente, confiando en tus recursos naturales y respetando profundamente tus ritmos y a ti como persona.

¿Qué es Terapia?
La terapia es un camino para Redescubrirte en el que tú eres el/la protagonista. Es un proceso que te permite conocerte mejor, tener más conciencia de quién eres, de tus emociones, de tus pensamientos, de tus comportamientos, de lo que acontece en tu cuerpo, de cómo te relacionas contigo mismo y con los demás. Así como entender la conexión que todo esto tiene con tu historia personal.
Esto facilita que puedas comprenderte, desculpabilizarte y Reconciliarte contigo mismo/a; tratarte mejor, cuidarte mejor y valorarte más.
También te permite Fortalecer Tus Propios Recursos; tus capacidades, tus habilidades, tus “potencialidades”, hacerlas más visibles. Y aliviar la carga de las situaciones pasadas o presentes que bloquean tu vida. En definitiva, nos permite; poner luz en la oscuridad, claridad en la confusión, para que puedas ser más libre y elegir lo que deseas en tu vida.
Mi propósito es ayudarte a que te escuches y te sientas con más claridad, abraces todo lo que hay dentro de ti, y recuperes la coherencia entre lo que eres dentro y lo que ocurre fuera, en tu vida.

¿Qué no es Terapia?
- La terapia no es acudir a un profesional que te dice lo que tienes que hacer con tu vida. Eres tú en todo el momento la que elige y decide.
- No es un proceso pasivo, en el que recibes consejos. Es imprescindible tu implicación activa y tu apertura.
- No es lo mismo que charlar con un amigo/a. En terapia se aplican procedimientos para facilitar la conexión, las tomas de conciencia, la reconsolidación de memorias, etc.
Además de aliviar los síntomas, la terapia puede ayudarte, entre otras cosas, a:

Conocer cómo funciona tu Mundo Interno, y comprender lo que te ocurre a la luz de tu historia personal.

Mejorar tu Autocuidado: cómo te hablas a ti mismo/a, como apoyarte en los momentos difíciles, etc.

Aprender a Gestionar Tus Emociones; escucharlas, entenderlas, regularlas y saber qué necesitan.

Fortalecer tus recursos y Ganar Confianza En Ti Mismo/a.

Mejorar tu estado anímico y tu Satisfacción Vital.

Mejorar La Relación Contigo/a Mismo/a (aprender a quererte más, valorarte y tratarte mejor) y con las personas que te rodean.

Afrontar Los Miedos que te bloquean y Soltar Las Culpas que te oprimen.

Definir con más claridad Quién Eres y qué necesitas, qué deseas.

Elaborar aquellos momentos de tu vida que hayan sido difíciles.

Estar más conectado/a y más presente En Tu Cuerpo y con lo que te rodea.
Contáctame
“Da tu primer paso ahora. No importa que no veas el camino completo. Solo da tu primer paso y el resto del camino ira apareciendo a medida que camines”. Martin Luther King Jr.

669 13 22 59

anasoliscuadrado@gmail.com

C/ Doctor González Caraballo, 1. 1°Planta, nº 44. 41020 (Sevilla)

9:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00

