
“Conozca todas las teorías domine todas las técnicas pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana”. Carl Jung
¿Qué es EMDR?
Mi descubrimiento del EMDR fue un auténtico “flechazo”. Cuando realicé la formación y tuve que hacer las prácticas, viví en primera persona un reprocesamiento que tuvo un efecto realmente asombroso en mi. Desde entonces no he dejado de formarme, supervisar, leer y aprender sobre este abordaje terapeútico que me parece toda una “revolución” de la Psicología.
El EMDR es uno de los abordajes que utilizo y te cuento en estas líneas un poco más sobre cómo funciona.
La terapia de Desensibilización y Reprocesamiento mediante Movimientos Oculares, comúnmente conocida como terapia EMDR por sus siglas en inglés (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) fue descubierta de forma casual por Francine Shapiro, Doctora en Psicología, en 1987.

Es un modelo complejo e integral compuesto por 8 fases, que incorpora en sus procedimientos el cuerpo, las emociones y las creencias, trabajando con el pasado, el presente y el futuro. La terapia EMDR es un abordaje psicoterapéutico con evidencia científica, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que puede integrarse con éxito con el resto de abordajes terapéuticos.
Francine Shapiro descubrió que los movimientos oculares voluntarios disminuían la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos e inició una investigación con excombatientes de la guerra de Vietnam y con víctimas de abuso sexual para medir su eficacia. Los resultaron concluyeron que EMDR reducía de manera significativa los síntomas del trastorno por estrés postraumático. Desde ese momento hasta la fecha el modelo se ha ido enriqueciendo y se han desarrollado numerosos estudios científicos que avalan su eficacia.

El modelo considera que la mayor parte de las patologías nacen de experiencias tempranas que no han podido ser “digeridas” o integradas por el sistema de procesamiento de la información, que es un sistema natural encargado de asimilar las experiencias que tenemos a lo largo de nuestra vida y que nos permite aprender de ellas. Este sistema está diseñado fisiológicamente para resolver perturbaciones psicológicas, de la misma manera que el cuerpo está listo para curar una herida fisiológica (Francine Shapiro). Si quieres profundizar pincha aquí y podrás ampliar tu conocimiento sobre el EMDR.
Cuando alguien experimenta una situación traumática, puede darse un desequilibrio en el sistema nervioso. El sistema de procesamiento de la información se colapsa y no puede funcionar óptimamente. La información de esta situación, incluidas imágenes, sonidos, emociones, sensaciones, creencias, es mantenida en ese estado perturbado y en el presente puede ser detonado por estímulos internos o externos, dando lugar a síntomas. Con los movimientos oculares activamos este sistema de procesamiento, transformando el material perturbador, reconsolidando las memorias y permitiendo su integración, ayudando a “digerir” esa experiencia para que no se active en el presente (Francine Shapiro).
Servicios

Atención presencial y online

Psicoterapia individual adultos

Psicoterapia adolescentes-familia

Psicoterapia parejas
Especialidades
¿En qué te puedo ayudar?

“Tengo crisis de ansiedad, sensación de alerta constante, dificultad para parar, me cuesta respirar, evito salir a la calle, no me relaciono con nadie, etc.”

“Tengo miedo a conducir, a volar, a la sangre, a hablar en público, a la muerte, a la enfermedad, etc.”

“He vivido un acontecimiento traumático que ha provocado la aparición de síntomas que afectan mi vida.”

«Siento desesperanza, vacío y sentimientos de soledad, no tengo ganas de nada, no tengo energía, nada me ilusiona, no soy el/la mismo de antes, etc.”

“Me siento inferior, me comparo continuamente con los demás, no me siento suficiente.”

“No me gusta quién soy, me siento culpable por todo, a veces me siento más pequeño/a que los demás.”

“Tengo pensamientos que se repiten en mi cabeza una y otra vez, y me afectan en mi vida diaria. Siento una preocupación constante.”

“Estamos en un conflicto continuo, no nos entendemos, no nos podemos comunicar., no tenemos intimidad.”

“Me cuesta tener relaciones satisfactorias, tiendo a aislarme, me siento solo/a, no conecto, todo el mundo me rechaza, tengo dependencia emocional, etc.”

“Siento que las cosas me afectan demasiado, me desborda todo y no sé como gestionar mis emociones. Tengo explosiones de ira que no puedo controlar. Tengo cambios continuos en mis estados de ánimo.”

“Soy muy exigente, perfeccionista, y me está afectando en mi desempeño académico. Me agobio tanto que me bloqueo y no me puedo concentrar…”

“Tengo hábitos que me hacen daño y me gustaría cambiar. Dejo todo lo que empiezo, no soy capaz de ponerme con lo que tengo que hacer y lo voy postergando una y otra vez.”
Estos son solo algunos ejemplos, pero si lo que te ocurre no viene recogido en estas líneas puedes ponerte en contacto conmigo para brindarte ayuda.
Algunas cosas que expresan las personas a lo largo de su proceso terapéutico:
“Esto me alivia el alma, es como quitarme un peso de encima.”
“Ya no tengo crisis de ansiedad, y me siento más segura.”
“Vuelvo a tener ganas de vivir, noto más energía, más ilusión, más fuerza.”
“Ahora sé poner límites, me tengo en cuenta y me valoro más.”
“Mi mente está ahora tranquila, ya no siento ese miedo constante.”
“He podido enfrentar el examen de otra manera completamente diferente, estaba tranquila y segura de mi misma.”
“La terapia me ha ayudado a saber quien soy y además me gusto.”
“Ahora entiendo lo que me pasa y siento que puedo gestionarlo.”
“Ahora veo las cosas de otra manera y se que no tuve culpa de nada de lo que ocurrió”
“Ahora siento que podemos comprendernos, podemos hablar y podemos solucionar los conflictos que nos surjan.”
Contáctame
“Da tu primer paso ahora. No importa que no veas el camino completo. Solo da tu primer paso y el resto del camino ira apareciendo a medida que camines”. Martin Luther King Jr.

669 13 22 59

anasoliscuadrado@gmail.com

C/ Doctor González Caraballo, 1. 1°Planta, nº 44. 41020 (Sevilla)

9:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00

